¿Cómo nació el alfabeto? (XXVI)
La letra Z Por su historia, podríamos llamar a la z –vigésimo noveno y último signo de nuestro alfabeto– el Ave Fénix de las letras, porque fue primero desterrada del…
Leer másLa letra Z Por su historia, podríamos llamar a la z –vigésimo noveno y último signo de nuestro alfabeto– el Ave Fénix de las letras, porque fue primero desterrada del…
Leer másLa letra Y La y, vigésima octava letra del alfabeto español, tiene en nuestro idioma dos nombres: ye e i griega, aunque en realidad su origen es egipcio, bastante anterior,…
Leer másLa letra X Una leyenda atribuye al rey griego Palamedes la autoría de la x y explica que este monarca la creó con el objeto de representar los sonidos cs…
Leer másLa letra V Los dos nombres que la v, vigésima quinta letra de nuestro alfabeto, tienen en español, uve y ve, delatan su trayectoria en el pasado y sus dificultades…
Leer másLa letra U La u, vigésima cuarta letra del alfabeto español y última de sus vocales, es uno de los signos del alfabeto que más tarde han adquirido carta de…
Leer másLa letra T Esta letra tiene su raíz en un signo de la escritura egipcia que representaba un esquife (barco pequeño) bordeado por una línea de puntos, al lado de…
Leer másLa letra S En un ideograma de la escritura egipcia que mostraba unos lotos emergiendo de un lago, se encuentra el origen de la s, vigésima segunda letra del alfabeto…
Leer másLa letra R Vigésima primera letra del alfabeto español, la r tiene su origen en la escritura jeroglífica egipcia, donde era una cabeza humana vista de perfil. Cuando confeccionaron su…
Leer másLa letra Q La q procede del signos fenicio qof, palabra semítica que algunos han traducido como «ojo de aguja» por su semejanza con la latra hebrea quf («aguja») y…
Leer másLa letra P La p, decimonovena letra del alfabeto español y decimoquinta de sus consonantes, procede de un dibujo jeroglífico egipcio que representaba una boca abierta. Precisamente por eso, los…
Leer más